Departamento de monitores del Centro de Día de Rehabilitación Psicosocial
En abril de 2011 el Centro de Día de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) inició su andadura en la Planta 9 del Centro Sociosanitario El Pino. Ha pasado más de un año y parece que fue ayer. Esperamos que con este pequeño resumen conozcan un poquito más de nosotros, nuestra labor y de esta manera la Planta 9 sea más conocida por tod@s.
Actualmente acuden al centro cuarenta usuarios y el equipo de personas que trabajan con ellos está compuesto por cuatro monitores (Vanessa Bernal, Mariví Fernández, Héctor Montesdeoca y Yasmina Ramos), una enfermera especialista (Elena Melián) y un psicólogo clínico (Ernesto Baena). Las distintas capacidades de cada profesional y el trabajo en equipo permite la aportación de diferentes ideas para la realización de talleres que promueven la recuperación de los usuarios.
¿En qué consiste el Centro de Día de Rehabilitación Psicosocial?
Los CRPS son dispositivos abiertos, que atienden a personas diagnosticadas de trastornos mentales graves, cuyo objetivo principal es favorecer la recuperación mediante la atención individualizada, pero con un compromiso colectivo con los usuarios, auténticos protagonistas de los cambios.
En este sentido, tras un período de evaluación, el equipo desarrolla con cada uno de los usuarios un Programa Individualizado de Rehabilitación cuyo objetivo es cubrir todas aquellas necesidades básicas para el desarrollo de la vida diaria con el fin último de conseguir una mejor integración del individuo en la sociedad con el máximo de autonomía posible.
Los usuarios que acuden a las actividades en el centro se relacionan con otras personas, desarrollando así habilidades y destrezas que promueven su reinserción en la vida social y laboral.
Las actividades que desde el Centro de Día se les ofrece a los usuarios son muy variadas. Cada usuario puede acudir hasta a cuatro actividades diarias, tanto internas como externas. Por un lado, las actividades internas son: IPT (Terapia Integrada de la Esquizofrenia), Internet más Cultura (I+C), iniciación musical básica y avanzada, textil, informática básica y avanzada, jardinería, psicomotricidad básica y avanzada, cocina, autocuidados, preparación de ocio, buenos días, expresión artística (manualidades y pintura), rehabilitación cognitiva, taller lúdico/cultural, taller de comunicación, hábitos saludables, formación reglada (Radio Ecca), video fórum, programa de familias, programa de prevención de recaídas, encuentros familiares. Por otro lado, las actividades externas (se utilizan recursos externos) son: fútbol sala, actividad física (Centro Insular de Deportes y Parque Romano), piscina, pesca, excursiones, senderismo, convivencias, actividades de ocio (cine, teatro, museos, etc.). Además, participamos en la Liga de fútbol y en el Campeonato de ping pong de los Centros de Día de Gran Canaria.
¿Qué usuarios pueden acceder al CRPS y cómo?
Hay que tener en cuenta tres aspectos fundamentales:
- Evaluación y derivación desde la Unidad de Salud Mental (USM) de referencia cuando se cumplen los criterios de inclusión en el Centro.
- Tener una edad comprendida entre 18 y 65 años.
- Tener una actitud favorable para acudir al Centro.
Como los CRPS son dispositivos abiertos, es necesario que los usuarios muestren interés en acudir al Centro para la realización de las distintas actividades. Además, deben pasar una entrevista con el psicólogo y la enfermera del CRPS.